¿Qué son los puntajes de corte PAES y cómo se diferencian de los puntajes ponderados?
¿Sabes qué es un puntaje de corte y cómo se diferencia del puntaje ponderado? Aprende a usarlos estratégicamente para postular con más seguridad y aumentar tus chances de quedar en la Universidad.

Puntaje de corte vs puntaje ponderado: qué significan y para qué sirven
Si estás en plena preparación para la PAES, es probable que hayas escuchado hablar de puntajes de corte y puntajes ponderados. Aunque suenan parecidos, cumplen funciones muy distintas en el proceso de admisión universitaria. Aquí te explicamos de manera sencilla qué significa cada uno y cómo usarlos estratégicamente a tu favor.
¿Qué es un puntaje de corte?
El puntaje de corte corresponde al puntaje del último estudiante seleccionado en una carrera durante el proceso de admisión anterior. No es un puntaje fijo ni una exigencia oficial, sino un referente que te permite saber cuán competitivo fue ingresar a esa carrera el año pasado.
Por ejemplo: si el puntaje de corte de Medicina en la Universidad X fue 992, eso quiere decir que el último estudiante que quedó seleccionado tenía un puntaje ponderado de 992.
⚠️ Importante: No significa que ese será el puntaje de corte de próximos años, ya que puede subir o bajar dependiendo de la cantidad de postulantes, sus puntajes, y la cantidad de vacantes disponibles.
¿Y los puntajes ponderados?
Los puntajes ponderados son el resultado de aplicar los porcentajes que cada universidad asigna a las distintas pruebas de la PAES, además del NEM (notas de enseñanza media) y el ranking de notas. Es decir, no es un simple promedio: cada carrera y universidad tiene su propia fórmula.
Por ejemplo: si una carrera pide un 40% de la prueba de M1, un 30% en Competencia Lectora y un 30% de tu NEM, tu puntaje ponderado será el resultado de esa mezcla específica.
Por eso, dos personas con los mismos puntajes PAES pueden tener ponderaciones diferentes dependiendo de su NEM, ranking y la universidad/carrera a la que postulan.
¿Para qué me sirven los puntajes de corte?
Tanto los cortes como las ponderaciones son herramientas clave para postular con estrategia:
- ✅ Usa los puntajes de corte como referencia para saber si estás en un rango competitivo.
- ✅ Calcula tu puntaje ponderado para cada carrera a la que quieras postular (puedes hacerlo en el simulador de puntajes de Preu Filadd 😉).
- ✅ Elige bien tus postulaciones, considerando tanto tus intereses como tus posibilidades reales.
¿Dónde ver esta información?
Puedes revisar los puntajes de corte y las ponderaciones oficiales de cada universidad en el sitio del DEMRE o en el PDF Actualizado de Preuniversitario Filadd, donde tienes toda la información actualizada, resumida y ordenada para ti.