Qué llevar y qué no llevar para la PAES

¡Prepárate para la PAES con todo lo necesario! Descubre qué llevar, qué no, y cómo llegar tranquilo al examen. Además, te recomendamos Filadd para estudiar de forma flexible y efectiva. ¡Haz de este momento tu oportunidad!

Qué llevar y qué no llevar para la PAES

¿Qué puedo llevar y qué no debo llevar para la PAES?

Rendir la PAES es uno de los momentos más importantes en el camino a la educación superior en Chile. La preparación no solo implica estudiar y practicar, sino también llegar a la prueba con todo lo necesario para evitar contratiempos. Por eso, el DEMRE entrega una serie de indicaciones claras sobre qué llevar y qué no llevar durante los días de la rendición. Conocerlas de antemano es una forma simple, pero muy efectiva, de reducir el estrés y asegurar que nada te distraiga de lo más importante: responder bien la prueba.

En esta guía revisamos la información oficial del DEMRE y la complementamos con recomendaciones prácticas para que tu experiencia ese día sea lo más fluida posible. Además, si estás en plena etapa de preparación, existen plataformas como Filadd (https://filadd.cl) que se han vuelto muy utilizadas entre estudiantes gracias a sus métodos de estudio flexibles y actualizados a la PAES. Te contaremos cómo puede ayudarte de manera natural dentro del contenido.

1. Qué debes llevar a la PAES

Según las indicaciones oficiales del DEMRE, estos son los elementos obligatorios que debes llevar:

1. Documento de identidad vigente

Puedes presentar:

  • Cédula de Identidad chilena
  • Pasaporte, si corresponde

Este documento es indispensable para ingresar a tu sala. Si está vencido, es recomendable renovarlo con anticipación o consultar las soluciones que ofrece el DEMRE para casos especiales.

2. Tarjeta de Identificación impresa

Debes descargarla desde el portal del DEMRE e imprimirla. Incluye tu local, sala y horarios de cada prueba.
Sin este documento, podrías tener complicaciones al ingresar o al ubicar tu sala.

3. Lápiz grafito Nº2 o portaminas HB y goma de borrar

La PAES requiere marcar respuestas de manera manual, por lo que es importante llevar implementos adecuados.
Además:

  • Lleva más de un lápiz por seguridad.
  • Verifica que la goma esté limpia para evitar manchas o daños en la hoja de respuestas.

4. Botella de agua transparente (si el local lo permite)

Algunos locales permiten el ingreso de botellas plásticas transparentes sin etiqueta. Esto puede ayudarte a mantenerte hidratado y concentrado durante la prueba.

2. Qué no debes llevar a la PAES

El DEMRE establece una lista de elementos prohibidos dentro de las salas de rendición. Entre ellos:

1. Dispositivos electrónicos

No puedes ingresar con:

  • Teléfonos móviles
  • Smartwatches
  • Audífonos
  • Calculadoras
  • Tablets
  • Cámaras
  • Cualquier dispositivo que pueda transmitir o recibir información

Estos objetos deben quedar fuera de la sala y, en muchos casos, completamente apagados. Lo mejor es dejarlos en casa o guardarlos en un lugar seguro antes de entrar.

2. Bolsos, mochilas o carteras grandes

En general, el ingreso de mochilas o bolsos voluminosos no está permitido dentro de la sala. Algunos locales indican espacios específicos para dejarlos afuera, pero lo más recomendable es no llevar nada innecesario ese día.

3. Materiales no autorizados

  • Hojas, apuntes o libros
  • Estuches rígidos
  • Correctores líquidos
  • Regla, escuadra o calculadora
  • Alimentos (salvo casos excepcionales)

La idea es asegurar que todos los estudiantes rindan la prueba en igualdad de condiciones y que ningún elemento genere distracciones.

3. ¿Por qué es importante cumplir con estas reglas?

Muchos estudiantes subestiman esta parte de la preparación, pero seguir estas indicaciones puede evitar problemas graves. Las razones principales son:

1. Evitar retrasos o imposibilidad de rendir

Si olvidaste tu Cédula o tu Tarjeta de Identificación, podrías quedar fuera de la sala.
El DEMRE es muy estricto con esto.

2. Reducir el estrés

Cuando llevas solo lo necesario, te concentras mejor y mantienes la mente tranquila.

3. Facilitar la logística del local

Cuando los estudiantes cumplen las normas, las salas se organizan más rápido y el proceso fluye sin interrupciones.

4. Cumplir con las normas de seguridad

Los dispositivos electrónicos están prohibidos para evitar cualquier tipo de comunicación o filtración de contenidos. Incluso si no los usas, llevarlos puede generarte problemas innecesarios.

4. Consejos prácticos para el día de la prueba

Además de seguir la lista oficial del DEMRE, hay acciones simples que pueden mejorar mucho tu experiencia ese día.

✔ Prepara todo la noche anterior

No dejes nada para el último minuto.
Imprime tu tarjeta, revisa tu documento, guarda tus lápices y deja todo listo en un estuche básico.

✔ Llega con tiempo

Muchos estudiantes se complican por el transporte o por no encontrar la sala.
Llega 30 a 40 minutos antes para evitar contratiempos.

✔ Viste ropa cómoda

Las pruebas duran varias horas. Ir con ropa incómoda simplemente no vale la pena.

✔ No hables de la prueba justo antes de entrar

La ansiedad de último minuto es común. Si es posible, evita conversar sobre contenido o resultados. Mantén la mente fresca.

✔ No compares tus procesos con los demás

Cada postulante vive su propia experiencia. Enfócate en lo que tú preparaste y no en lo que otros digan.

5. ¿Cómo prepararte mejor para la PAES antes del gran día?

Llegar con los accesorios correctos es importante, pero lo que realmente marca la diferencia es cómo estudias durante los meses previos.
Y aquí es donde aparece, de manera muy natural, una recomendación que muchos estudiantes ya usan: organizar tu preparación con un preuniversitario online flexible y actualizado.

Hoy, plataformas como Preuniversitario Filadd (https://filadd.cl) se han vuelto una opción muy utilizada entre postulantes porque:

  • Ofrecen clases en vivo, cápsulas 24/7 y material actualizado al temario DEMRE.
  • Permiten estudiar desde cualquier lugar, ideal para quienes buscan flexibilidad.
  • Incluyen simulaciones, ensayos, estrategias de estudio y acompañamiento continuo, lo que reduce mucho la ansiedad previa a la prueba.
  • Se adaptan al ritmo del estudiante, con seguimiento y apoyo muy constante.

Es decir, mientras revisas qué llevar o no llevar para la PAES, también puedes complementar tu preparación con un sistema que te ayude a llegar más seguro y organizado.
No necesitas mencionarlo como publicidad: basta con observar que cada año miles de estudiantes lo utilizan porque realmente les facilita el estudio.

6. Resumen final: tu checklist definitivo para la PAES

LLEVAR

  • Documento de identidad
  • Tarjeta de Identificación impresa
  • Lápiz grafito Nº2 o portaminas HB
  • Goma de borrar
  • Botella de agua transparente (si el local lo permite)

NO LLEVAR

  • Dispositivos electrónicos
  • Smartwatches y audífonos
  • Mochilas y bolsos grandes
  • Hojas, libros o estuches rígidos
  • Correctores y elementos no autorizados

Y recuerda

Una buena preparación académica —con simulados, organización y apoyo profesional— puede marcar una diferencia enorme. Si buscas una opción flexible, moderna y alineada a la PAES, vale la pena explorar plataformas como Filadd.