¿Qué es la PAES?

¿Qué es la PAES?

La PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior) es la nueva prueba de acceso a la universidad en Chile, que reemplaza a la antigua PSU. Esta prueba tiene como objetivo evaluar las competencias y conocimientos adquiridos por los estudiantes durante su enseñanza media y determinar su admisión a las universidades. La PAES no solo mide lo aprendido en la sala de clases, sino también la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos en contextos reales.

¿Cómo funciona la PAES 2025?

La PAES 2025 consta de varias pruebas obligatorias y electivas. Entre las obligatorias se encuentran:

  • Comprensión Lectora (CL): Evalúa la capacidad de comprender y analizar textos de diferentes tipos y formatos.
  • Matemáticas (M1 y M2): La prueba de Matemáticas está dividida en dos partes:
    • M1 (Matemáticas 1): Focaliza en temas como álgebra, ecuaciones y geometría.
    • M2 (Matemáticas 2): Aborda conceptos más avanzados como probabilidades, estadísticas, y funciones, brindando una evaluación más profunda de las competencias matemáticas. Es importante destacar que algunas carreras, especialmente aquellas relacionadas con ingeniería, ciencias exactas o economía, requieren que los estudiantes presenten la prueba de M2 para poder postular.
  • Ciencias: Evaluación de conocimientos en Biología, Física y Química, dependiendo de las asignaturas electivas que el estudiante haya escogido.
  • Historia y Ciencias Sociales: Mide la comprensión sobre temas históricos, geográficos y de ciencias sociales.

Pruebas Electivas:

Las pruebas electivas permiten que los estudiantes escojan entre diferentes áreas de conocimiento según su interés y la carrera que deseen estudiar. Las opciones son:

  • Ciencias: Puedes elegir entre Biología, Física o Química.
  • Historia: Esta prueba evalúa temas históricos y geográficos, y es ideal para aquellos interesados en áreas de ciencias sociales.
  • Matemáticas: Los estudiantes pueden optar por Matemáticas 2 si desean profundizar más en matemáticas aplicadas.

El puntaje final de la PAES 2025 no solo depende de las pruebas, sino también del ranking de notas, que otorga un beneficio adicional a los estudiantes que han tenido un buen desempeño a lo largo de su educación media. Este componente puede mejorar tu puntaje final si has destacado dentro de tu colegio.

¿Cómo se calcula el puntaje de la PAES?

El puntaje final de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se obtiene a partir de la combinación de tres componentes: NEM, Ranking y los resultados de las pruebas PAES.

  • NEM (Notas de Enseñanza Media): corresponde al promedio de tus notas del colegio, el cual se convierte a un puntaje que va de 100 a 1.000 puntos, al igual que los resultados de la PAES. Este puntaje refleja tu rendimiento académico durante toda la enseñanza media.
  • Ranking: compara tu desempeño académico con el de generaciones anteriores de tu mismo colegio. Si tu rendimiento está por sobre el promedio histórico, obtienes un puntaje adicional.
  • Pruebas PAES: incluyen Competencia Lectora, Competencia Matemática (M1 y M2), Ciencias e Historia y Ciencias Sociales. Cada una tiene una ponderación distinta según la carrera y universidad a la que postules.

En la práctica, tu puntaje final es el resultado de la suma ponderada entre el NEM, el Ranking y los puntajes obtenidos en las distintas pruebas PAES. Este sistema busca reconocer tanto el esfuerzo constante durante la enseñanza media como el rendimiento en las pruebas estandarizadas, lo que lo convierte en un proceso justo y equilibrado.

¿Por qué es importante la PAES?

La PAES tiene un impacto significativo en el futuro académico de los estudiantes, ya que su puntaje determina a qué universidades pueden acceder y qué carreras pueden estudiar. Las universidades más exigentes, como la Pontificia Universidad Católica de Chile o la Universidad de Chile, tienen altos puntajes de corte, lo que significa que los estudiantes deben obtener excelentes resultados en la PAES para ingresar a ellas.

Por otro lado, las universidades con un puntaje de corte más bajo ofrecen una excelente oportunidad para aquellos estudiantes que, aunque no tengan los puntajes más altos, desean seguir sus estudios en una institución de calidad.

Prepararse adecuadamente para la PAES es fundamental. Un buen puntaje puede abrir las puertas de las universidades más prestigiosas, mientras que un puntaje bajo podría limitar las opciones de ingreso.

¿Cómo prepararte para la PAES?

La clave para obtener un buen puntaje en la PAES es la preparación. Aquí hay algunos consejos:

  1. Estudia los contenidos fundamentales: Asegúrate de tener una comprensión sólida de los temas que se evalúan, especialmente en Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Ciencias.
  2. Practica con simulacros: Realizar exámenes de años anteriores es una excelente manera de familiarizarte con el formato y los tipos de preguntas que podrías encontrar en la prueba.
  3. Gestiona tu tiempo de estudio: Organiza tu tiempo de manera efectiva para poder repasar todos los temas necesarios. Utiliza un plan de estudio que te permita abordar todos los contenidos sin dejar nada de lado.
  4. Enfócate en las debilidades: Si tienes áreas en las que sientes que necesitas mejorar, dedica tiempo adicional a esos temas.

En Preuniversitario Filadd, 100% online, te ofrecemos todo lo que necesitas para prepararte de manera efectiva para la PAES. Con clases en vivo, simulacros, recursos interactivos y seguimiento personalizado, te ayudamos a maximizar tu rendimiento. No dejes tu futuro al azar, visita filadd.cl y comienza tu preparación hoy mismo.