Puntajes de Corte Obstetricia y Puericultura 2025 en Chile – Actualizado

Conoce los puntajes de corte para Obstetricia y Puericultura 2025 en Chile. Descubre las universidades más competitivas y cómo prepararte para alcanzar tu meta. Con un plan de estudio adecuado y los recursos correctos, ¡puedes lograr el puntaje que necesitas!

Puntajes de Corte Obstetricia y Puericultura 2025 en Chile – Actualizado

La carrera de Obstetricia y Puericultura es una de las opciones más demandadas para quienes buscan una carrera en el ámbito de la salud, con un fuerte enfoque en el cuidado de la madre y el niño. Si estás interesado en esta área, es fundamental conocer los puntajes de corte 2025 para las principales universidades de Chile. En esta nota, te presentamos los puntajes más relevantes de Obstetricia y Puericultura para que puedas planificar tu preparación.

Puntajes de Corte por Universidad y Sede

A continuación, te mostramos los puntajes de corte para la carrera de Obstetricia y Puericultura en las principales universidades de Chile:

  • Universidad de Santiago de Chile (Santiago): 800,9 puntos
  • Universidad de Chile (Santiago): 778,9 puntos
  • Universidad Diego Portales (Santiago): 764,8 puntos
  • Universidad de Talca (Talca): 762,15 puntos
  • Universidad de Concepción (Concepción): 759,05 puntos
  • Universidad de Antofagasta (Antofagasta): 757,4 puntos
  • Universidad Central (Coquimbo): 753,1 puntos
  • Universidad Mayor (Temuco): 738,5 puntos
  • Universidad Autónoma de Chile (Santiago ‑ Providencia): 735,3 puntos
  • Universidad de La Frontera (Temuco): 734,05 puntos
  • Universidad Católica del Maule (Curicó): 732,5 puntos
  • Universidad Austral de Chile (Valdivia): 725,55 puntos
  • Universidad de Los Andes (Santiago): 722,9 puntos
  • Universidad de Valparaíso (Valparaíso): 721,6 puntos
  • Universidad de Tarapacá (Arica): 711,9 puntos
  • Universidad Bernardo O’Higgins (Santiago): 710,6 puntos
  • Universidad Mayor (Santiago): 710,15 puntos
  • Universidad de Las Américas (Providencia): 707,3 puntos
  • Universidad Adventista de Chile (Chillán): 701,3 puntos
  • Universidad de Las Américas (Viña del Mar): 694 puntos
  • Universidad Autónoma de Chile (Talca): 686,4 puntos
  • Universidad de Valparaíso (San Felipe): 680,7 puntos
  • Universidad de Atacama (Copiapó): 662,2 puntos
  • Universidad del Desarrollo (Santiago): 652,8 puntos
  • Universidad Andrés Bello (Viña del Mar): 640,1 puntos
  • Universidad de Los Lagos (Osorno): 638,4 puntos
  • Universidad San Sebastián (Concepción): 626,35 puntos
  • Universidad Andrés Bello (Concepción): 620,4 puntos
  • Universidad Andrés Bello (Santiago): 617,9 puntos
  • Universidad San Sebastián (Santiago): 614,55 puntos
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Santiago): 614,2 puntos
  • Universidad de Los Lagos (Puerto Montt): 574,3 puntos
  • Universidad San Sebastián (Valdivia): 542,3 puntos
  • Universidad San Sebastián (Puerto Montt): 531,45 puntos
  • Universidad de Aysén (Coyhaique): 513,4 puntos

¿Qué significan estos puntajes de corte?

Los puntajes de corte son los puntajes mínimos que debes alcanzar en la PAES para ser considerado en el proceso de admisión a una universidad. Estos puntajes varían cada año dependiendo de la cantidad de postulantes y las vacantes disponibles en cada universidad y sede. Para carreras como Obstetricia y Puericultura, los puntajes de corte suelen ser altos debido a la demanda y la importancia de la carrera en el ámbito de la salud.

Por ejemplo, universidades como la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Chile tienen puntajes de corte más altos (alrededor de 800 puntos), mientras que otras como Universidad San Sebastián y Universidad de Aysén presentan puntajes más bajos, lo que puede ofrecer más oportunidades a los postulantes.

¿Cómo prepararte para alcanzar el puntaje de corte?

Si los puntajes de corte de la carrera de Obstetricia y Puericultura te parecen altos, no te preocupes: hay varias estrategias para mejorar tu rendimiento en la PAES y alcanzar el resultado que necesitas. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  1. Establece un plan de estudio: Organiza tu tiempo para repasar las materias que más se repiten en los exámenes. Estudia con antelación y enfócate en las áreas donde más lo necesitas.
  2. Realiza ensayos PAES: Practicar con ejercicios reales te permitirá familiarizarte con el formato del examen y gestionar mejor tu tiempo durante la prueba.
  3. Busca ayuda externa: Si sientes que no avanzas por tu cuenta, considera un preuniversitario online como Filadd, que ofrece clases personalizadas, simulacros y apoyo constante para mejorar tu rendimiento.
  4. Mantén un equilibrio emocional: El estrés puede afectar tu rendimiento, así que asegúrate de descansar adecuadamente y mantener una actitud positiva ante la PAES.

Conclusión

Los puntajes de corte para Obstetricia y Puericultura varían según la universidad, pero con una preparación adecuada y una estrategia de estudio bien definida, puedes superar el desafío. No te desanimes si no alcanzas el puntaje deseado en tu primer intento: hay diversas oportunidades para mejorar, ya sea a través de un segundo intento en la PAES, carreras puente, o universidades con ponderaciones más favorables.

Si deseas comenzar tu preparación con Filadd, un preuniversitario online 100% flexible, te ofrecemos el acompañamiento necesario para alcanzar el puntaje que necesitas.

¡No te detengas! Prepárate con nosotros y alcanza tu objetivo en la PAES.