Puntajes de Corte Terapia Ocupacional Admisión 2025 en Chile - Actualizado
Conoce los puntajes de corte actualizados para Terapia Ocupacional 2025 en las universidades más importantes de Chile. Prepárate con Preuniversitario Filadd y maximiza tu puntaje PAES para aumentar tus posibilidades de ingreso.
¿Cuáles son los puntajes de corte para Terapia Ocupacional en 2025?
Si estás interesado en estudiar Terapia Ocupacional en Chile, es fundamental conocer los puntajes de corte PAES de las universidades más destacadas. Estos puntajes marcan el mínimo requerido para ingresar a esta carrera, y es clave tenerlos en cuenta al momento de planificar tu postulación. Aquí te dejamos los puntajes actualizados para el Proceso de Admisión 2025.
Puntajes de Corte PAES por Universidad y Sede:
- Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago): 746.8 puntos
- Universidad de Santiago de Chile (Santiago): 708.1 puntos
- Universidad de Chile (Santiago): 689.2 puntos
- Universidad de Talca (Talca): 684.8 puntos
- Universidad de Antofagasta (Antofagasta): 670.4 puntos
- Universidad Católica de Temuco (Temuco): 662.9 puntos
- Universidad Central (Coquimbo): 648 puntos
- Universidad de O'Higgins (Rancagua): 644.35 puntos
- Universidad Católica del Maule (Curicó): 635.4 puntos
- Universidad Austral de Chile (Valdivia): 630.8 puntos
- Universidad Autónoma de Chile (Talca): 619.6 puntos
- Universidad Santo Tomás (La Serena): 612.3 puntos
- Universidad de la Frontera (Temuco): 605.35 puntos
- Universidad Santo Tomás (Los Angeles): 594.8 puntos
- Universidad Autónoma de Chile (Santiago - Providencia): 592 puntos
- Universidad de Las Américas (Viña del Mar): 585.1 puntos
- Universidad Autónoma de Chile (Temuco): 580.85 puntos
- Universidad Mayor (Temuco): 570.6 puntos
- Universidad de Los Andes (Santiago): 570.2 puntos
- Universidad de Las Américas (Providencia): 561.8 puntos
- Universidad Santo Tomás (Viña del Mar): 558 puntos
- Universidad de Playa Ancha (Valparaíso): 549.1 puntos
- Universidad Autónoma de Chile (Campus El Llano): 548.5 puntos
- Universidad Santo Tomás (Temuco): 534.9 puntos
- Universidad de Magallanes (Magallanes): 534.6 puntos
- Universidad Santo Tomás (Santiago): 534.4 puntos
- Universidad Mayor (Santiago): 534.3 puntos
- Universidad Santo Tomás (Concepción): 529.2 puntos
- Universidad Bernardo O'Higgins (Santiago): 521.4 puntos
- Universidad Adventista de Chile (Chillán): 520.9 puntos
- Universidad Santo Tomás (Valdivia): 520.8 puntos
- Universidad del Desarrollo (Santiago): 520.7 puntos
- Universidad Santo Tomás (Puerto Montt): 511.5 puntos
- Universidad Central (Santiago): 509.95 puntos
- Universidad de Los Lagos (Chiloe): 507.3 puntos
- Universidad de Las Américas (Concepción): 502.1 puntos
- Universidad Santo Tomás (Iquique): 492.1 puntos
- Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Santiago): 490.85 puntos
- Universidad de Aysén (Coyhaique): 487.2 puntos
- Universidad Andrés Bello (Viña del Mar): 482.3 puntos
- Universidad Andrés Bello (Santiago): 460.2 puntos
- Universidad San Sebastián (Valdivia): 458.4 puntos
- Universidad San Sebastián (Concepción): 456.5 puntos
- Universidad Andrés Bello (Concepción): 451.6 puntos
- Universidad Austral de Chile (Puerto Montt): 439.1 puntos
- Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Santiago): 431.1 puntos
- Universidad de Los Lagos (Puerto Montt): 429.1 puntos
- Universidad San Sebastián (Santiago): 421.4 puntos
- Universidad San Sebastián (Puerto Montt): 421.3 puntos
¿Cómo interpretar los puntajes de corte?
Los puntajes de corte PAES representan el puntaje más bajo obtenido por el último estudiante aceptado en cada universidad para la carrera de Terapia Ocupacional. Si tu puntaje está cerca o por encima de este valor, tienes buenas probabilidades de ser admitido. Sin embargo, si tu puntaje es bajo, es recomendable considerar otras universidades o mejorar tu preparación.
¿Cómo mejorar tu puntaje PAES para ingresar a Terapia Ocupacional?
Si estás cerca del puntaje de corte o necesitas mejorar tu rendimiento en áreas clave, como biología PAES, matemáticas PAES o competencia lectora PAES, es hora de prepararte de manera estratégica. Realizar simuladores PAES y ensayos PAES te ayudará a familiarizarte con el formato de la prueba y mejorar tus resultados.
Consejos para mejorar tu preparación:
- Realiza ensayos PAES regularmente para medir tu progreso.
- Enfócate en áreas clave como biología PAES, matemáticas PAES y competencia lectora PAES.
- Usa simuladores de PAES para practicar con preguntas de exámenes anteriores.
¿Por qué es importante conocer los puntajes de corte?
Conocer los puntajes de corte te ayudará a hacer una planificación estratégica y entender qué tan competitivo es el proceso de admisión en cada universidad. Además, te permitirá elegir sabiamente las universidades a las que deseas postular y enfocar tu preparación en mejorar las áreas que necesitas reforzar.
🔗 Visita filadd.cl para conocer más sobre nuestros programas de preparación para la PAES 2025.