Puntajes de Corte Derecho 2025 en Chile - actualizado

¿Quieres estudiar Derecho en 2025? Conoce los puntajes de corte actualizados para la carrera de Derecho en las principales universidades de Chile. Prepárate con la información correcta para postular con éxito y alcanza el puntaje que necesitas para ingresar a la universidad de tu elección.

Puntajes de Corte Derecho 2025 en Chile - actualizado

¿Cuáles son los Puntajes de Corte PAES Derecho 2025 en Chile? ¡Descúbrelo aquí!

Si tienes la aspiración de estudiar Derecho en 2025, es fundamental que conozcas los puntajes de corte de las principales universidades de Chile. El puntaje de corte es el puntaje mínimo obtenido en la PAES por el último estudiante que fue admitido en cada universidad en la carrera de Derecho el año pasado. Estos puntajes son una guía clave para saber en qué rango te encuentras y qué posibilidades tienes de ingresar a la universidad de tu elección.

En Preuniversitario Filadd, queremos ayudarte a que tengas toda la información necesaria para postular con éxito. A continuación, te presentamos los puntajes de corte actualizados para la carrera de Derecho en las universidades más destacadas del país.

¿Por qué es importante conocer los puntajes de corte?

El puntaje de corte es una referencia clave para los postulantes, ya que te permite saber si el puntaje que planeas obtener es suficiente para ingresar a tu universidad preferida. Dado que Derecho es una de las carreras con una alta demanda, los puntajes de corte suelen ser altos, especialmente en universidades de prestigio. Conocer los puntajes de corte te ayudará a planificar tu estrategia de preparación y saber si estás en el rango adecuado para postular con éxito.

Puntajes de Corte para Derecho 2025 - Actualizado

Aquí te dejamos los puntajes de corte más recientes para las universidades que ofrecen la carrera de Derecho en Chile. Haz clic en el nombre de cada universidad para ver la información detallada sobre cada sede:

  • Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago): 869.35 puntos
  • Universidad de Chile (Santiago): 844.9 puntos
  • Universidad de los Andes (Santiago): 829.55 puntos
  • Universidad de Concepción (Concepción): 798.2 puntos
  • Universidad de Los Andes (Santiago): 784.2 puntos
  • Universidad de Santiago de Chile (Santiago): 776.4 puntos
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Valparaíso): 773.3 puntos
  • Universidad Diego Portales (Santiago): 773.3 puntos
  • Universidad de Los Andes (Santiago): 767.95 puntos
  • Universidad de Concepción (Chillán): 753.85 puntos
  • Universidad de Talca (Talca): 753.15 puntos
  • Universidad Católica del Norte (Coquimbo): 751.7 puntos
  • Universidad Adolfo Ibáñez (Santiago): 750.2 puntos
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción (Concepción): 747.95 puntos
  • Universidad del Desarrollo (Santiago): 734 puntos
  • Universidad Católica del Maule (Talca): 715.45 puntos
  • Universidad de Valparaíso (Valparaíso): 714.95 puntos
  • Universidad Adolfo Ibáñez (Viña del Mar): 713.4 puntos
  • Universidad de La Serena (La Serena): 690.9 puntos
  • Universidad Católica del Norte (Antofagasta): 687.8 puntos
  • Universidad Austral de Chile (Valdivia): 682.9 puntos
  • Universidad del Biobío (Concepción): 663.45 puntos
  • Universidad Católica de Temuco (Temuco): 656 puntos
  • Universidad Austral de Chile (Puerto Montt): 655.6 puntos
  • Universidad de O'Higgins (Rancagua): 649.9 puntos
  • Universidad Alberto Hurtado (Santiago): 649.35 puntos
  • Universidad de Tarapacá (Iquique): 647.3 puntos
  • Universidad de Magallanes (Magallanes): 635.9 puntos
  • Universidad Autónoma de Chile (Santiago - Providencia): 621.2 puntos
  • Universidad Autónoma de Chile (Talca): 620.1 puntos
  • Universidad de Antofagasta (Antofagasta): 612.85 puntos
  • Universidad Autónoma de Chile (Temuco): 601.5 puntos
  • Universidad Central (Coquimbo): 595.7 puntos
  • Universidad de Atacama (Copiapó): 593.1 puntos
  • Universidad de La Frontera (Temuco): 591.05 puntos
  • Universidad Santo Tomás (Los Ángeles): 590.4 puntos
  • Universidad de Tarapacá (Arica): 585.2 puntos
  • Universidad de Los Lagos (Osorno): 577 puntos
  • Universidad Santo Tomás (La Serena): 566.6 puntos
  • Universidad Mayor (Temuco): 566.3 puntos
  • Universidad Arturo Prat (Iquique): 566 puntos
  • Universidad Arturo Prat (Araucanía): 556.3 puntos
  • Universidad Finis Terrae (Santiago): 550.7 puntos
  • Universidad del Desarrollo (Concepción): 544.8 puntos
  • Universidad Gabriela Mistral (Santiago): 529.4 puntos
  • Universidad Santo Tomás (Temuco): 516.5 puntos
  • Universidad Autónoma de Chile (Campus El Llano): 511.2 puntos
  • Universidad Adventista de Chile (Chillán): 508.9 puntos
  • Universidad Bernardo O'Higgins (Santiago): 508.8 puntos
  • Universidad Santo Tomás (Antofagasta): 506.1 puntos
  • Universidad Santo Tomás (Puerto Montt): 502.2 puntos
  • Universidad de Las Américas (Providencia): 501.9 puntos
  • Universidad Central (Santiago): 496.1 puntos
  • Universidad Mayor (Santiago): 494.8 puntos
  • Universidad San Sebastián (Puerto Montt): 488.6 puntos
  • Universidad Tecnológica Metropolitana (Santiago): 484.7 puntos
  • Universidad Santo Tomás (Iquique): 484.1 puntos
  • Universidad Santo Tomás (Santiago): 483.9 puntos
  • Universidad Santo Tomás (Concepción): 483.6 puntos
  • Universidad de Las Américas (Concepción): 479 puntos
  • Universidad de Playa Ancha (Valparaíso): 478.2 puntos
  • Universidad Santo Tomás (Talca): 477 puntos
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Santiago): 473.9 puntos
  • Universidad de Las Américas (Viña del Mar): 468.3 puntos
  • Universidad de Las Américas (Santiago Centro): 465.2 puntos
  • Universidad Andrés Bello (Concepción): 464.5 puntos
  • Universidad Andrés Bello (Viña del Mar): 463 puntos
  • Universidad Católica Silva Henríquez (Santiago): 462 puntos
  • Universidad Santo Tomás (Viña del Mar): 458.8 puntos
  • Universidad Santo Tomás (Valdivia): 457 puntos
  • Universidad Andrés Bello (Casona-Stgo): 455.1 puntos
  • Universidad San Sebastián (Valdivia): 447.8 puntos
  • Universidad San Sebastián (Concepción): 446.7 puntos
  • Universidad San Sebastián (Santiago): 438.5 puntos
  • Universidad Andrés Bello (Santiago): 407.3 puntos
  • Universidad de Los Lagos (Puerto Montt): 397.3 puntos

¿Cómo utilizar los puntajes de corte PAES de Derecho 2025?

Revisar los puntajes de corte es esencial para que puedas evaluar en qué universidades tienes más posibilidades de ingresar y organizar tu plan de estudios de manera más estratégica. Al conocer los puntajes, podrás prepararte mejor y ajustar tus expectativas según la universidad y su nivel de demanda.

Prepárate para ingresar Derecho con Preu Filadd

Si deseas ingresar a Derecho en la universidad de tu elección, no dejes nada al azar. En Preu Filadd tenemos todo lo que necesitas para prepararte de la mejor manera posible. Con nuestro Pack Humanista, tendrás acceso a clases en vivo, recursos interactivos, simulacros y todo el apoyo que necesitas para alcanzar el puntaje deseado.

Te invitamos a conocer más sobre nuestro pack de preparación y cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas académicas visitando nuestro sitio web: filadd.cl.