¿Cómo puedo estudiar mejor para la PAES con ensayos, contenidos del DEMRE y apoyo de un preuniversitario?
¿Te cuesta resolver preguntas tipo PAES en química? Descubre cómo mejorar tus ensayos y subir tu puntaje con estrategias del DEMRE y Preu Filadd.

Domina los contenidos PAES DEMRE paso a paso: el camino es más claro de lo que parece con ensayos y un Preuniversitario
Prepararse para la PAES puede parecer un desafío enorme. Pero cada pregunta, cada clase y cada práctica te acercan un paso más a tu meta. En esta nota te explicamos cómo enfrentar problemas típicos, como los de química, para que ganes confianza, organices tus estudios y subas tu puntaje, entendiendo no solo la respuesta correcta, sino también la lógica detrás. 👌
¿Cómo enfrentar preguntas tipo PAES en química?
Un ejemplo muy común en la prueba de admisión de Ciencias está relacionado con el modelo atómico de Bohr. ¿Sabes cómo identificar el período y el grupo de un elemento a partir de su configuración electrónica? Para resolver este tipo de preguntas, es clave manejar tres conceptos:
- Electrones por nivel: Los electrones se acomodan en “órbitas” o niveles de energía.
- Átomo neutro: Tiene el mismo número de protones que de electrones.
- Grupo y período: El grupo se relaciona con los electrones de valencia, y el período con la cantidad de niveles.
Supongamos un modelo atómico con dos electrones en el primer nivel y siete en el segundo. Esto suma nueve electrones, lo que implica que el número atómico (Z) del elemento es 9. Por lo tanto, ¡estamos hablando del flúor!
Como hay electrones en dos niveles de energía, eso indica que el elemento está en el período 2. Y, dado que en la capa más externa hay siete electrones (electrones de valencia), el grupo es el grupo 17 o 7A. 🙌
¿Por qué practicar este tipo de preguntas mejora tus resultados?
El contenido de la PAES está diseñado para evaluar habilidades de análisis, comprensión y aplicación. En Ciencias, como en Lenguaje o Matemática, no basta con memorizar definiciones. Tienes que aplicar conocimientos a contextos prácticos.
La práctica constante con ensayos y ejercicios similares te permite:
- Detectar tus debilidades a tiempo.
- Familiarizarte con el tipo de preguntas del DEMRE.
- Aumentar tu velocidad y precisión en la prueba real.
En este sentido, entrenar con diagnósticos personalizados y ensayos completos puede marcar una gran diferencia. Así podrás enfocar tus estudios de manera estratégica y subir tu puntaje con cada intento. 💪
Organización: la clave para avanzar sin estrés
Muchos estudiantes cometen el error de estudiar de forma desordenada o esperar hasta las últimas semanas. Pero los mejores resultados los logran quienes se preparan con tiempo.
Un buen plan de estudio debería incluir:
- Revisión de contenidos prioritarios de acuerdo al temario oficial del DEMRE.
- Clases teóricas breves pero profundas, idealmente en formato en vivo para poder hacer preguntas.
- Simulacros y ensayos que repliquen condiciones similares a la PAES.
- Espacios para aprender técnicas de concentración y manejo del estrés.
En plataformas como Preu Filadd, los estudiantes pueden elegir entre distintos planes según sus objetivos: el Pack Medicina para quienes van por una carrera científica exigente, el Pack Humanista para orientaciones más sociales, y el Pack Completo para no dejar ningún contenido fuera. 🙌
¡Haz que tus esfuerzos cuenten!
¿Sabías que la diferencia entre quedar o no quedar en tu carrera soñada puede ser tan solo de 10 o 20 puntos? Muchos estudiantes se quedan fuera por no conocer bien el puntaje de corte o no validar su avance con prácticas realistas.
Por eso es importante que cada semana cuentes con herramientas que te permitan medir tu progreso con precisión y hacer ajustes. No basta con estudiar “mucho”, hay que hacerlo con estrategia. 😊
Puedes comenzar el día repasando algunos ejercicios tipo PAES, como el que revisamos de química, y terminar con un pequeño ensayo o simulación. Al acumular esas horas de forma inteligente, notarás que tus tiempos bajan, tus respuestas son más seguras y conoces mejor cómo estructurar tus decisiones.
FUAS, universidades y tu futuro: prepárate con información
Además del estudio, hay tareas importantes que requieren atención, como el llenado del FUAS para postular a becas y créditos, y el seguimiento a las fechas del DEMRE relacionadas con inscripciones, resultados y postulaciones.
No te dejes estar. Conversa con adultos responsables, revisa constantemente el sitio oficial del DEMRE y participa de actividades de orientación vocacional que ofrecen muchos liceos y preuniversitarios. 🧡
Tener claro a qué universidad y carrera quieres postular te ayudará a organizar tu estudio de manera específica, ya que podrás identificar el puntaje de corte estimado y trabajar con esa meta en mente.
Un último impulso: cree en tu capacidad
La PAES no está hecha para medir cuánto sabes, sino cómo aplicas lo aprendido. Cada ensayo, error, clase y resumen te transforma en un estudiante más preparado y resiliente.
Desde ya, comienza a pensar en tu rutina de estudio no como un sacrificio, sino como el proceso que te llevará a cumplir tus sueños. Con los recursos adecuados, el apoyo de docentes y la práctica constante, es muy posible que alcances la universidad que anhelas y la carrera que imaginas. 🚀
Si quieres preparar la PAES con herramientas efectivas, clases en vivo y apoyo constante, te invitamos a comenzar hoy mismo tu camino con Preu Filadd. Estudia a tiempo, sube tu puntaje y prepárate para ingresar a la universidad de tus sueños.