Preguntas claves para enfrentar la PAES 2025 con éxito

Falta poco para la PAES 2025 y es normal tener dudas sobre qué repasar o cómo calcular tu puntaje. Descubre las preguntas claves antes del examen y cómo un preuniversitario online como Filadd puede ayudarte a alcanzar tu meta universitaria.

Preguntas claves para enfrentar la PAES 2025 con éxito

La PAES 2025 está cada vez más cerca y miles de estudiantes en Chile se preparan para uno de los momentos más importantes de su vida académica. La ansiedad y la incertidumbre son normales, pero la mejor forma de enfrentarlas es con información clara y una buena estrategia. En esta nota respondemos las preguntas claves antes de rendir la PAES, desde cómo se calcula tu puntaje hasta cómo organizar los últimos días de estudio.

¿Qué es la PAES y qué mide?

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), administrada por el DEMRE, evalúa competencias esenciales en Lectura, Matemática y pruebas electivas de Ciencias o Historia. A diferencia de la antigua PSU, la PAES busca medir la aplicación práctica de los conocimientos más que la memorización.

Este año, los estudiantes rendirán las pruebas de Competencia Lectora, Matemática M1 y, dependiendo de su elección, Matemática M2, Ciencias o Historia y Ciencias Sociales. Además, las ponderaciones de la PAES se combinan con el ranking de notas y el NEM, lo que determina tu puntaje final de postulación universitaria.

¿Cómo se calcula el puntaje PAES?

El DEMRE utiliza una escala de 100 a 1000 puntos para cada prueba. El promedio de tus resultados, junto con el ranking y las notas de enseñanza media, se transforma en un puntaje ponderado distinto en cada universidad.
Si aún no sabes cómo calcularlo, puedes usar herramientas como un simulador PAES o una calculadora de notas, que te permitirán estimar tu puntaje y saber si estás cerca del corte de la carrera que deseas.

Por ejemplo, carreras como Medicina, Odontología o Medicina Veterinaria suelen tener puntajes de corte superiores a los 700 puntos, mientras que otras áreas pueden requerir puntajes más bajos. Por eso, conocer tus proyecciones antes del examen es fundamental.

¿Qué repasar los últimos días antes de la PAES?

Los últimos días antes de la prueba no son para aprender contenidos nuevos, sino para reforzar lo esencial.
En esta etapa, es recomendable:

  • Realizar ensayos PAES cronometrados para practicar la gestión del tiempo.
  • Repasar fórmulas, conectores y conceptos clave de Matemática M1/M2 y Competencia Lectora.
  • Revisar errores frecuentes en ensayos anteriores.
  • Evitar el exceso de estudio: descansar también es parte del proceso.

Si aún no tienes material actualizado, puedes acceder a ensayos PAES gratuitos y guías del DEMRE, que son la mejor referencia para practicar con preguntas del formato oficial.

¿Qué hago después de rendir la PAES?

Una vez que el DEMRE publique los resultados, podrás revisar los puntajes de corte 2025 de las universidades chilenas y realizar tu postulación universitaria.
En esta etapa, es clave comparar tus resultados con los cortes de años anteriores. Carreras como Medicina o Ingeniería Civil suelen tener alta demanda, mientras que otras ofrecen más alternativas de ingreso.

Si no alcanzas el puntaje que esperabas, no te preocupes. Hoy existen más oportunidades: puedes volver a rendir la PAES de invierno, mejorar tu preparación con un preuniversitario online intensivo, o postular a universidades con ponderaciones más favorables según tu perfil.

¿Por qué elegir un preuniversitario online para prepararte?

El formato online permite estudiar desde cualquier lugar, con materiales actualizados, clases personalizadas y orientación constante. Plataformas como Filadd, el preuniversitario online líder en Chile, ofrecen planes adaptados a tu ritmo, acceso a ensayos PAES, correcciones personalizadas y acompañamiento académico continuo.

Ya sea que busques un preuniversitario en Santiago, en Temuco o en cualquier otra región, el formato online te permite prepararte con la misma calidad sin moverte de casa.

Si los puntajes de corte de tu carrera soñada son altos, es importante que te prepares adecuadamente para alcanzar un buen resultado en la PAES. Una excelente opción es hacerlo con un preuniversitario online como Filadd. Con Filadd puedes estudiar a tu ritmo, reforzar tus debilidades, acceder a ensayos gratuitos y recibir el acompañamiento necesario para lograr tu meta.

No dejes que el puntaje de corte te detenga. Prepárate con Filadd y alcanza tu objetivo académico.