¿Quieres subir tu puntaje PAES? ¡Empieza preguntando!
Imagina por un momento que el verdadero desafío académico no fuera dar la respuesta correcta, sino inventar una excelente pregunta. ¿Cómo cambiaría tu forma de estudiar? ¿Cómo sería enfrentarte a la PAES, al DEMRE y al preuniversitario si el foco estuviera en lo que te intriga y no solo en lo que debes responder? A veces, en medio de la preparación para estas pruebas, se nos olvida algo esencial: aprender no es repetir, es comprender. 🙌
¿Desde cuándo dejamos de preguntar?
De pequeños, la curiosidad es nuestra guía natural. Los niños preguntan sin miedo, sin preocuparse si su pregunta está "mal hecha" o si "ya deberían saberlo". Pero a medida que avanzamos por el sistema escolar, nos acostumbramos a que el rol de preguntar ya no nos pertenece. Pregunta el profesor, responde el alumno. 😕
Esto no solo mata la curiosidad, sino que transforma el aprendizaje en una acumulación de respuestas a preguntas que ni siquiera nos estamos haciendo. ¿Cuál es la capital de Bulgaria? Te la dicen, aunque no la preguntaste. Y la memorizas, aunque no la comprendas. ¿No sería mucho más valioso que te enseñaran a hacerte esa pregunta tú, desde tu propio interés por entender el mundo?
La clave: pasar de receptores a exploradores 🙋♂️🙋♀️
Prepararte para la PAES no debe significar solo responder preguntas tipo DEMRE, sino también entender por qué son importantes y cómo se conectan con lo que tú realmente quieres estudiar. El cambio está en dejar de ver el aprendizaje como algo pasivo y convertirlo en una exploración donde tú decides hacia dónde mirar.
- Si estás estudiando Biología, ¿te has preguntado cómo esa célula afecta tu vida diaria?
- Cuando lees un texto en Competencia Lectora, ¿te detienes a preguntarte qué quiso decir realmente el autor?
- ¿Y cuántas veces en Matemática M1 o M2 pensaste: “¿Para qué me sirve esto?” sin animarte a hacer esa pregunta en voz alta?
La preparación para la PAES tiene que ir más allá de repetir fórmulas o memorizar fechas. Tiene que invitarte a formular tus propias preguntas. Porque cuando una pregunta nace de tu propia curiosidad, aprender deja de ser una carga y se vuelve un desafío real que vale la pena asumir 💪.
¿Cómo preparar la PAES sin matar la curiosidad? ✍️
No se trata de eliminar los contenidos, ni mucho menos los ensayos, que son herramientas fundamentales para saber cómo vas avanzando. Pero sí podemos cambiar el enfoque:
1. Usa los ensayos estratégicamente
Haz de cada ensayo una oportunidad para indagar qué temas realmente dominas y en cuáles tienes dudas genuinas. Al revisar tus errores, no solo busques la respuesta correcta, sino pregúntate: ¿Qué no entendí realmente? ¿Dónde me generó confusión esta pregunta? Esa es la semilla para una gran mejora 🎯.
2. Aprovecha los recursos con pensamiento crítico
En lugar de limitarte a ver clases o estudiar guías, busca formas de utilizar ese contenido para cuestionar, comparar, aplicar o contrastar. Si tienes acceso a una plataforma donde puedes hacer preguntas a profesores o ver cápsulas en video, no dejes pasar la oportunidad de explorar más allá de lo básico 🙆♀️.
3. Hazte preguntas antes que respuestas
Cada vez que empieces un bloque de estudio, escribe tres preguntas que te gustaría poder responder al terminar. Por ejemplo, antes de comenzar con Historia: "¿Por qué hubo dictaduras en Latinoamérica en el siglo XX?, ¿Cómo afectó la Guerra Fría a Chile?, ¿Por qué la democracia es tan difícil de sostener?" Verás cómo cambia tu nivel de atención cuando estás en busca de respuestas que tú mismo te planteaste 🧠.
4. Simula situaciones reales
Cuando practiques materias como Competencia Lectora o Ciencias, imagina que eres tú quien debe enseñar esa materia a alguien más. ¿Qué pregunta le harías para saber si realmente lo entendió? Esa es la pregunta que tú mismo deberías poder responder.
Un cambio de mirada en la preparación
La PAES no es solo una prueba, es una oportunidad para descubrir hasta dónde puedes llegar cuando te motivas a aprender por ti mismo y no solo por obligación. Y aunque el sistema puede parecer rígido, tú puedes transformarlo desde tu propia práctica. Preguntar no es un signo de debilidad, es un acto de inteligencia. 👌
Preu Filadd entiende que no hay una sola manera de aprender, y por eso entrega herramientas que permiten generar tu propio camino: con guías descargables, clases en vivo, cápsulas que explican en profundidad, ensayos personalizados y acompañamiento constante, no solo mejoras tus resultados, sino que realmente entiendes lo que estás haciendo. Así es como se forma un aprendiz autónomo, curioso y preparado 😍.
Conclusión: Atrévete a preguntar
Mientras te preparas para la PAES, no olvides que estudiar no solo se trata de responder a lo que el sistema exige, sino de hacerte buenas preguntas sobre aquello que tú quieres alcanzar. La educación no debería darnos respuestas a preguntas que no hacemos, sino ayudarnos a formular las que realmente importan 🧡.
Preguntar transforma el estudio en descubrimiento. Cambia el miedo a equivocarte por la valentía de explorar. Eso hace la diferencia entre un estudiante que memoriza y uno que realmente aprende 🎉.
Y si buscas acompañamiento en este camino, en filadd.cl encontrarás un espacio diseñado para ayudarte a crecer, explorar y rendir al máximo en la PAES 🚀