PAES: domina la lectura intensiva y mejora tu puntaje

¿Vas por la PAES? Domina lectura intensiva con tips DEMRE y un plan de ensayos del preuniversitario para subir tu puntaje y rendir seguro en la prueba.

PAES: domina la lectura intensiva y mejora tu puntaje

¿Cómo usar lectura intensiva y ensayos DEMRE para la PAES?

Prepararse para la PAES puede sentirse desafiante, pero hay estrategias simples y potentes que marcan la diferencia. Una de ellas es la lectura intensiva, clave para Competencia Lectora y útil en todas las pruebas. Esta técnica te ayuda a comprender y retener detalles, inferir significados y responder con precisión. Si eres estudiante o madre/padre, aquí encontrarás una guía práctica, datos útiles del DEMRE y el FUAS, y una ruta concreta para sube tu puntaje rumbo a la universidad que sueñas. 😊

¿Qué es la lectura intensiva y por qué te conviene para la PAES?

La lectura intensiva busca entender la macro idea del texto y, a la vez, sus detalles específicos. No solo lees; también infieres, conectas, comparas y ubicas información. En la prueba de admisión esto te permite distinguir entre opciones muy parecidas y justificar cada respuesta con evidencia textual. Es una habilidad entrenable, ideal para avanzar desde el “casi” al “correcto”. 🙌

Paso a paso: del “ojo general” al detalle

  • Ojo general (60 segundos): mira títulos, subtítulos, formato y estructura. Pregunta: ¿es expositivo, argumentativo o narrativo?
  • Lectura comprensiva: identifica el tema central y resume cada párrafo en una frase breve.
  • Colores con propósito: amarillo para ideas principales; azul para datos; otro color para personajes, conceptos clave o contraargumentos.
  • Inferencias guiadas: detecta pistas que no están explícitas. Busca conectores, tono y ejemplos del autor.
  • Mapa rápido: anota en el margen dónde está cada tipo de información. Así vuelves al punto exacto al responder.

Ejemplo práctico rápido

Texto expositivo sobre cambio climático: subraya en amarillo la tesis del primer párrafo. En azul, cifras o estudios. Marca en otro color los contraargumentos del tercer párrafo. Al responder, ubica la pregunta: si pide “idea central”, vuelve al primer y último párrafo; si pide “dato”, revisa lo marcado en azul. 💪

Texto narrativo: destaca el conflicto inicial, el clímax y la resolución. Marca motivaciones del protagonista con un color. Si la pregunta pide inferir “qué teme el personaje”, busca acciones y descripciones, no solo diálogos. Esto reduce dudas entre distractores similares. 😊

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  • Leer una sola vez. Solución: “ojo general” + lectura comprensiva + retorno focal a párrafos clave.
  • Subrayar todo. Solución: limitar el color a una idea por párrafo.
  • Responder por intuición. Solución: justificar con una cita breve o línea del texto.
  • Ignorar conectores. Solución: subrayar “sin embargo”, “por tanto”, “aunque”. Cambian el sentido.
  • No controlar el tiempo. Solución: marca un tope por bloque de preguntas y sigue. Luego vuelve.

Entrenamiento con ensayos: ritmo, precisión y confianza

Los ensayos son el puente entre la teoría y la PAES. Alterna sesiones de preguntas por tipo con ensayos completos con tiempo real. Luego, revisa con calma tus errores. Plataformas como Preu Filadd incorporan clases en vivo, diagnósticos personalizados y prácticas con cronómetro para pulir tu estrategia y tu manejo del estrés. 🚀

Calendario sugerido de 4 semanas

  • Semana 1: 3 sesiones de textos cortos + 1 bloque de preguntas de inferencia.
  • Semana 2: 2 sesiones mixtas + 1 ensayo completo con revisión guiada.
  • Semana 3: 3 sesiones enfocadas en vocabulario contextual y conectores.
  • Semana 4: 1 ensayo completo + 1 sesión de errores recurrentes + simulación de día de prueba.

Medir te ayuda a orientar el estudio. Un diagnóstico de base muestra tus brechas en inferencia, idea principal, o estructura textual. Luego ajustas el plan: menos memorización, más práctica focalizada. Con una bitácora de errores, el progreso se acelerará semana a semana. 👌

DEMRE, FUAS y decisiones informadas

El DEMRE publica temarios, ejemplos y ensayos liberados. Revísalos para alinear tu práctica con el formato oficial. El FUAS se completa en línea y es clave para becas y créditos. Asegura plazos, documentos y requisitos con anticipación. Cruza tu proyección de puntajes con beneficios posibles. 😊

El puntaje de corte depende de cada carrera y universidad. Revisa los cortes del último proceso para fijar metas realistas. Usa tres rangos: conservador, probable y desafiante. Si estás a 30–50 puntos de tu objetivo, aumenta práctica dirigida y ensayos con retroalimentación específica. Así ajustas a tiempo tu postulación. 💪

Cómo aplicar la lectura intensiva el día de la prueba

  • Primero, “ojo general” del texto. Luego, lee con propósito según la pregunta.
  • Resalta con medida. Solo una idea principal por párrafo.
  • Si dudas entre dos opciones, exige evidencia del texto. Si no la hay, descártala.
  • Administra el tiempo: bloquea minutos por set de preguntas. Deja marcas y sigue.
  • Respira 4-4-4: inhala 4, retén 4, exhala 4. Baja la activación y recupera foco.

Plan de estudio según tu objetivo

Si apuntas a carreras de salud, combina Competencia Lectora con alto rendimiento en ciencias. Una ruta tipo “Pack Medicina” te ordena contenidos, ensayos completos y simulaciones integrales. Para áreas sociales o letras, un “Pack Humanista” prioriza textos argumentativos, análisis crítico y redacción. 🎉

Si tus metas son amplias o aún exploras opciones, un “Pack Completo” equilibra todas las pruebas. Incluye clases en vivo, calendario guiado y diagnósticos personalizados para ajustar el foco cada dos semanas. Evita el estudio improvisado. Planea, practica y mide. 🙌

Checklist rápido antes de la PAES

  • Temarios del DEMRE revisados y actualizados.
  • Al menos 2 ensayos completos con corrección profunda.
  • Bitácora de errores con patrones claros y una acción correctiva por patrón.
  • Proyección de puntajes vs. puntaje de corte de tus carreras objetivo.
  • Documentos del FUAS verificados y fechas de postulación anotadas.
  • Plan de manejo del estrés para la semana y el día de la prueba.

Un último consejo: constancia inteligente

No se trata de estudiar más horas, sino mejor. La lectura intensiva es una habilidad concreta y medible. Con práctica guiada, retroalimentación y simulación, tu comprensión y precisión suben. Celebra pequeños avances. Ajusta lo que no funcione. Y mantén la meta a la vista: tu carrera y tu universidad ideal. 🧡

Si buscas una ruta clara, herramientas efectivas y acompañamiento, en Preu Filadd encontrarás clases en vivo, diagnósticos personalizados, ensayos completos y apoyo en manejo del estrés. Es el impulso que necesitas para prepararte a tiempo, sube tu puntaje en la PAES e ingresar a la carrera y universidad de tus sueños con confianza y propósito. 🚀