Ondas en la PAES de Ciencias DEMRE: domina y sube tu puntaje
¿Se te complican las ondas en la PAES de Ciencias? Domina fórmulas y gráficos, evita errores, entrena con ensayos DEMRE y elige el preuniversitario ideal.

¿Qué debo saber de ondas para la PAES de Ciencias del DEMRE?
Prepararse para la PAES no es solo memorizar fórmulas. Es entender ideas clave y entrenar la mente para resolver con calma. Una de esas ideas, frecuente en Ciencias, son las ondas. Comprender sus elementos básicos te ayuda a enfrentar preguntas conceptuales y de cálculo con seguridad. Aquí encontrarás explicaciones claras, ejemplos prácticos y estrategias para sube tu puntaje en la prueba de admisión. 💪
Ondas: lo esencial que sí cae
Una onda es una perturbación que viaja por un medio y transporta energía. Puede ser un pulso (uno solo) o un tren de ondas (repetidas). En la PAES, se evalúan tanto definiciones como relaciones entre magnitudes. Mantén un glosario mental con unidades y significado físico. 😊
Elementos de una onda
- Amplitud (A): desplazamiento máximo desde el equilibrio. Mide “qué tan grande” es la oscilación. Unidad: metro (m).
- Longitud de onda (λ): distancia entre dos puntos equivalentes consecutivos, como dos crestas o dos valles. Unidad: metro (m).
- Período (T): tiempo que tarda un ciclo. Unidad: segundo (s). Es una magnitud temporal.
- Frecuencia (f): número de ciclos por segundo. Unidad: Hertz (Hz). También temporal.
- Relación clave: f = 1/T. Son inversamente proporcionales. Si sube una, baja la otra.
- Velocidad de propagación (v): v = f·λ. Depende del medio y del tipo de onda.
Identificar qué te pide el enunciado es la mitad del ejercicio. Si te dan λ y f, piensa en v. Si te dan T, conviértelo de inmediato a f. Evita confundir amplitud con longitud de onda. Son distintas. 🚀
Ejemplo rápido 1
Se observa una onda con T = 0,25 s. ¿Cuál es su frecuencia? f = 1/T = 1/0,25 = 4 Hz. Si además λ = 1,5 m, su velocidad es v = f·λ = 4 · 1,5 = 6 m/s. Sencillo, si ordenas los datos y eliges la fórmula correcta. 🙌
Ejemplo rápido 2
En un cordel, la distancia entre tres crestas consecutivas es 40 cm. Entre tres crestas hay dos longitudes de onda: 2λ = 0,40 m, por tanto λ = 0,20 m. Si f = 10 Hz, entonces v = 10 · 0,20 = 2 m/s. Este patrón aparece en ensayos y en la PAES. 👌
Cómo lo pregunta la PAES (DEMRE) en Ciencias
El temario oficial del DEMRE suele incluir comportamiento ondulatorio, lectura de gráficos y relaciones entre magnitudes. Pueden aparecer ítems de alternativa y de análisis de situaciones experimentales. La clave es interpretar e inferir. 💡
- Gráficos x–t y x–x: distingue si te muestran posición vs tiempo o posición vs espacio. En x–t, la pendiente puede asociarse a velocidad. En x–x, mide λ directamente.
- Unidades: verifica que Hz, s y m estén coherentes. Si mezclas cm con m, anota la conversión antes de reemplazar.
- Conceptos: “más frecuencia” significa más ciclos por segundo. No es lo mismo que “más amplitud”.
- Contexto: sonido, luz, olas en agua. Relaciona el modelo con fenómenos reales para decidir qué magnitud cambia.
Practica con ensayos completos que respeten formato, nivel y tiempos de la prueba de admisión. Entrenar bajo condiciones reales consolida tu estrategia. 🎉
Estrategia de estudio para “sube tu puntaje”
- Mapa de fórmulas: f = 1/T, v = f·λ y definiciones clave. Escríbelas a mano. Repásalas antes de dormir.
- Entrena con propósito: 20–30 ejercicios por bloque. Alterna conceptual y cálculo.
- Errores frecuentes: confundir A con λ; olvidar la conversión de cm a m; mal leer el gráfico. Haz una lista de “alertas”.
- Diagnóstico: mide tu nivel actual. Identifica ítems que fallas por contenido vs por lectura.
- Metacognición: después de cada ejercicio, explica en voz alta por qué elegiste esa fórmula.
- Tiempo: simula en 90 minutos. Cronometra y anota en qué te atrasas.
Una preparación efectiva combina teoría breve, práctica intensiva y retroalimentación. Las clases en vivo aclaran dudas complejas. Los diagnósticos personalizados guían el foco. Y el manejo del estrés evita “bloqueos” en preguntas fáciles. 💼
Plan de admisión: DEMRE, FUAS y puntaje de corte
Tu estrategia no termina en estudiar. Considera el proceso de admisión completo. Revisa la información oficial en el DEMRE y en tu universidad de interés. Los plazos cambian cada año. Mantén un calendario actualizado. 📅
- DEMRE: temarios, ejemplo de preguntas, normas del día de la PAES. Descarga documentos oficiales.
- FUAS: formulario para becas y beneficios. Infórmate de los periodos de postulación en Mineduc. Completarlo a tiempo abre opciones.
- Puntaje de corte: analiza los últimos años. Úsalo como referencia, no como garantía. Sí es útil para proyectar escenarios.
- Simulaciones: con tus puntajes de ensayos, estima opciones de carrera. Ajusta tus preferencias con datos.
- Plan B y C: define alternativas con distintos puntajes de corte. Ser flexible reduce ansiedad.
Consejo práctico: arma una hoja con “Carrera – Sede – Puntaje de corte – Mis ensayos – Gap”. Actualízala semanalmente. Tu decisión será más informada y realista. 🧡
Manejo del tiempo y del estrés
Practica respiración 4-4-4-4 antes de iniciar cada bloque. Lee todas las alternativas antes de decidir. Marca y sigue. Vuelve con tiempo. Evita atascarte más de dos minutos en una sola pregunta. Tu objetivo es maximizar puntaje total. 🙌
- Antes: rutina corta de activación. Repaso de fórmulas. Visualización positiva.
- Durante: primero las seguras. Después, intermedias. Por último, las de mayor cálculo.
- Después: registra errores tipo. Ajusta tu plan la misma semana.
Entrenar estas técnicas con ensayos completos refuerza la memoria de trabajo y la gestión del tiempo. Tu desempeño mejora incluso sin aprender “más contenido”, solo optimizando procesos. 💪
Cómo elegir tu preuniversitario y recursos
Busca un preu con enfoque en competencias de la PAES, que ofrezca clases en vivo, materiales actualizados y seguimiento. La retroalimentación individual marca diferencias en corto plazo. Evita saturarte con teoría sin práctica. 😊
- Diagnósticos personalizados: detectan brechas en ondas, cinemática, lectura de gráficos, etc.
- Ensayos: deben replicar formato y dificultad del DEMRE.
- Banco de preguntas: por competencias y por ejes. Ideal para “golpear” debilidades.
- Planificación: cronograma semanal con metas y simulaciones.
- Acompañamiento emocional: técnicas de manejo del estrés antes y durante la prueba.
Si apuntas a carreras exigentes, conviene un plan intensivo. Quienes van a áreas de la salud pueden beneficiarse de un Pack Medicina. Si buscas cobertura total de ejes, considera un Pack Completo. Para áreas humanistas, un Pack Humanista con foco en habilidades verbales y sociales es más pertinente. Lo importante es alinear recursos con tu meta y brechas reales. 🚀
Checklist rápido para el tema de ondas
- Puedo explicar amplitud, λ, T, f y v con palabras simples.
- Transformo T ↔ f sin dudar. Sé que f = 1/T.
- Convierto unidades antes de operar. m, s, Hz.
- Leo gráficos x–t y x–x y extraigo λ, v o f.
- Resuelvo al menos 15 ítems de ondas en 20–25 minutos.
- Registro y corrijo mis errores tipo.
Marca con un ✔️ lo que ya dominas. Lo que falte, entra al plan de estudio de esta semana. La constancia gana. 😊
Cierre: tu meta, tu plan, tu avance
Dominar ondas es posible con enfoque, práctica y buena guía. Elige recursos que te acompañen con clases en vivo, diagnósticos personalizados, ensayos completos y técnicas de manejo del estrés. Así sube tu puntaje en la PAES y te acercas al puntaje de corte de la carrera que sueñas. Si quieres un apoyo integral y flexible, considera preparar tu camino con Preu Filadd. Estudia a tiempo, practica con intención y entra a la universidad que te inspira. ¡Tu esfuerzo de hoy es la base de tu éxito de mañana! 🧡