Desenmascara la manipulación y domina la PAES con tu mente
¿Y si leer entre líneas fuera la clave para triunfar en Competencia Lectora de la PAES? Desarrolla tu pensamiento crítico y prepárate con estrategia.

Puede que más de una vez hayas sentido que lo que ves en las noticias, redes sociales o incluso en las portadas de los diarios no siempre muestra toda la verdad. Y tienes razón en cuestionarlo. El análisis crítico de los mensajes que consumimos a diario es más importante que nunca —y también es una habilidad clave para enfrentar con éxito la PAES, especialmente en pruebas como Competencia Lectora.
¿Qué tiene que ver la manipulación de portadas con la PAES?
Vivimos en la era de la información constante. Todos los días vemos titulares diseñados para captar atención más que para informar. Muchas portadas parecen mostrar verdades absolutas, pero en realidad son construcciones editoriales que responden a intereses, puntos de vista y estrategias visuales.
¿Y qué tiene que ver eso contigo? Todo. Porque aprender a leer críticamente lo que ves y escuchas es una herramienta poderosa. No solo para entender mejor un texto, sino para detectar cuándo algo quiere manipularte o esconder información clave. Esta capacidad es parte esencial de la Competencia Lectora, una de las áreas que más pesa en la PAES.
No basta con leer: hay que entender, analizar y cuestionar
Sacar buen puntaje en la PAES no depende solo de tu rapidez para leer o de cuántas palabras difíciles conoces. Necesitas ir más allá: comprender el contexto, reconocer las intenciones del autor, identificar sesgos y aplicar lo que lees a situaciones nuevas. Esto no solo te prepara para la prueba, sino para la vida: entender una noticia, tomar una decisión importante o simplemente no dejarte llevar por lo primero que ves.
¿Cómo entrenar tu pensamiento crítico?
Aquí te damos algunas claves concretas para desarrollar esta habilidad en tu estudio diario (¡y también en tu vida cotidiana!):
🔍 Aprende a distinguir entre hecho y opinión
- Un hecho es algo verificable, que puede comprobarse con evidencia objetiva: "El volcán Villarrica hizo erupción el 3 de marzo."
- Una opinión es una interpretación o valoración personal: "El gobierno actuó tarde frente a la emergencia."
¿Cómo saber cuál es cuál?
Pregúntate: ¿Esto puede ser comprobado con datos o es una valoración subjetiva? ¿Podrían dos personas razonables estar en desacuerdo?
👉 En la PAES, esto aparece cuando debes identificar si el autor está afirmando algo que ocurrió o si está argumentando desde su punto de vista.
🧠 Identifica las emociones que se buscan provocar
Muchos titulares apelan a emociones fuertes: miedo, indignación, esperanza, tristeza. Por ejemplo:
- "El país se hunde en la inseguridad: ola de delitos sin control."
Esto no solo informa, también busca provocar una reacción emocional. En la PAES, este análisis se evalúa cuando te preguntan por la intención del texto, el tono o el efecto en el lector.
Tip: si un texto te hace reaccionar emocionalmente de inmediato, detente y pregúntate: ¿Por qué me hace sentir esto? ¿Es el contenido, o cómo me lo presentan?
🎨 Observa imágenes, colores y palabras claves
El lenguaje visual también manipula. Portadas con colores rojos, tipografía en mayúsculas o imágenes dramáticas, buscan crear urgencia, miedo o impacto. Incluso en un gráfico de Matemática o un mapa en Historia, hay decisiones visuales que pueden influir en tu interpretación.
Entrena el ojo crítico: No te dejes llevar solo por la imagen; analiza lo que transmite y si refuerza o contradice el texto.
📚 Contrasta siempre con más de una fuente
No te quedes con una sola versión de los hechos. Lo que un medio destaca, otro puede omitir. Buscar más de una fuente te da perspectiva y te ayuda a identificar qué información es constante y qué cambia según la mirada editorial.
En la PAES, esto te entrena para analizar diferentes posturas frente a un mismo tema, algo común en preguntas de comprensión y argumentación.
Pensamiento crítico: una herramienta transversal para todas las pruebas
No pienses que esto aplica solo a Competencia Lectora. Todas las pruebas de la PAES exigen pensamiento crítico:
- Matemática M1 y M2: comprender enunciados, interpretar gráficos y decidir estrategias para resolver problemas.
- Historia y Ciencias Sociales: analizar fuentes, reconocer posturas ideológicas y contextualizar eventos.
- Ciencias (Biología, Química, Física): interpretar datos, formular hipótesis y analizar resultados de experimentos.
El pensamiento crítico es como un músculo: mientras más lo usas, más fuerte se vuelve 💪.
¿Y si siento que no puedo con todo esto?
Es normal sentirse abrumado. La presión de los puntajes, la competencia, el miedo al fracaso… Pero recuerda: no estás solo. Muchos estudiantes como tú han tenido miedo, pero también han encontrado su camino paso a paso, con esfuerzo, estrategia y apoyo.
No se trata de ser el mejor del curso, sino de construir tus propias herramientas. El pensamiento crítico no es un talento innato, se entrena. Cada análisis que haces, cada texto que cuestionas, te acerca más a tu meta.
Haz de la preparación tu superpoder 🧠⚡
Cada clase, ensayo o guía es una oportunidad para entrenar tu mente, no solo para aprender contenido. Y si necesitas una mano, plataformas como Preu Filadd ofrecen preparación integral para la PAES de invierno y verano: clases en vivo, guías descargables, cápsulas de video, ensayos corregidos y apoyo constante.
Más que estudiar por estudiar, aprende a estudiar con propósito: entendiendo lo que lees, aplicando lo que sabes y cuestionando lo que ves.
Confía en ti. Cuestiona. Aprende. Avanza.
El mundo está lleno de mensajes, algunos verdaderos, otros falsos, y muchos diseñados para influir en lo que piensas. Pero tú tienes una herramienta poderosa: tu mente crítica.
- Usa lo que sabes para interpretar mejor.
- Aplica tus habilidades en distintas pruebas.
- Y sobre todo, no dejes de hacer preguntas.
La PAES no es un muro, es una puerta. Y tienes la llave.
Empieza hoy a prepararte con inteligencia, con foco y con herramientas que te potencien. Encuentra todo lo que necesitas para enfrentar la PAES con seguridad en filadd.cl.