Guía 2025: Universidades Acreditadas en Chile y su Acceso a Gratuidad
Conoce los años de acreditación de cada Universidad en Chile

Años de acreditación Universitaria y Gratuidad 2025
Elegir una universidad en Chile implica considerar múltiples factores: calidad académica, empleabilidad, infraestructura, y por supuesto, si la institución está acreditada y adscrita a la gratuidad. La acreditación es un proceso obligatorio que evalúa la calidad y gestión de las instituciones de educación superior, y es un criterio clave tanto para la admisión como para acceder a beneficios estatales.
A continuación, te presentamos un resumen actualizado (2025) del estado de acreditación de las universidades chilenas, el tiempo de acreditación otorgado, si exigen PAES para el ingreso, y si están adscritas a la política de gratuidad. Esta guía te ayudará a tomar una decisión informada sobre dónde estudiar.
¿Qué significa que una universidad esté acreditada?
Una universidad acreditada ha sido evaluada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y cumple con estándares mínimos de calidad en áreas como docencia, investigación, gestión institucional y vinculación con el medio. Este proceso se realiza cada cierto número de años, y la duración de la acreditación (entre 3 y 7 años) refleja el nivel de cumplimiento alcanzado.
Universidades con la máxima acreditación (7 años)
Estas universidades han logrado el máximo puntaje en acreditación, reflejando una excelencia integral:
- Pontificia U. Católica de Chile (hasta 01-12-2025)
- Pontificia U. Católica de Valparaíso (hasta 19-01-2029)
- Universidad de Chile (hasta 22-12-2025)
- U. de Concepción (hasta 22-11-2030)
- U. de Santiago de Chile (hasta 25-02-2028)
Todas están adscritas a la gratuidad y exigen PAES. Son una apuesta segura si buscas prestigio, calidad y financiamiento estatal.
Universidades con 6 años de acreditación
Entre las instituciones con seis años de acreditación encontramos una mezcla de universidades públicas y privadas, algunas de ellas también muy bien posicionadas:
- U. Adolfo Ibáñez (No tiene gratuidad)
- U. Andrés Bello
- U. Austral de Chile
- U. Católica del Norte
- U. de los Andes (No tiene gratuidad)
- U. de Talca
- U. de Tarapacá
- U. de Valparaíso
- U. del Desarrollo (No tiene gratuidad)
- U. Diego Portales
- U. Técnica Federico Santa María
Aunque algunas no están adscritas a la gratuidad, todas exigen PAES y presentan altos estándares de calidad.
Universidades con 5 años de acreditación
En este grupo destacan instituciones presentes en todo el país, muchas de ellas tradicionales o con fuerte vinculación regional:
- U. Alberto Hurtado, U. Arturo Prat, U. Autónoma de Chile, U. Bernardo O’Higgins, U. Católica del Maule, U. Católica de Temuco, U. Central, U. de Antofagasta, U. de La Serena, U. de las Américas, U. de Los Lagos, U. de Magallanes, U. de Playa Ancha, U. del Bío-Bío, U. Finis Terrae, U. Mayor, U. San Sebastián
Casi todas ofrecen gratuidad, a excepción de U. San Sebastián, U. Mayor y otras privadas. Sin embargo, todas cumplen con los requisitos de acreditación vigente.
Universidades con 4 años de acreditación
Estas instituciones cumplen con los criterios mínimos establecidos y buscan consolidarse aún más en los próximos años:
- Academia de Humanismo Cristiano
- U. Católica Silva Henríquez
- U. de Atacama
- U. de O’Higgins
- UMCE (Ex-Pedagógico)
- U. Tecnológica Metropolitana
- U. Viña del Mar (No tiene gratuidad)
Pese a tener menos años de acreditación, varias de estas universidades se destacan por su vocación pública y su compromiso con el acceso gratuito.
Universidades con 3 años de acreditación
- U. Adventista de Chile
- U. de Aysén
- U. del Alba
- Uniacc (No tiene gratuidad, no exige PAES)
Este grupo representa instituciones más pequeñas o especializadas, algunas con un perfil más técnico o artístico.
Universidades en proceso de acreditación
Las siguientes están actualmente en proceso de reacreditación, por lo que su situación puede cambiar pronto:
- U. de La Frontera
- U. Gabriela Mistral
- U. Miguel de Cervantes
- U. Santo Tomás
Solo U. de La Frontera y Santo Tomás están adscritas a la gratuidad.
Universidades no acreditadas
Estas instituciones no cuentan con acreditación vigente, lo que puede afectar el acceso a beneficios estatales y la empleabilidad:
- U. de Aconcagua
- U. SEK
- U. La República
Además, no exigen PAES ni participan del sistema de gratuidad.
¿Por qué es tan importante la acreditación?
- Es obligatoria para acceder a beneficios como la gratuidad, becas y créditos CAE.
- Refleja la calidad educativa y la solidez institucional.
- Aumenta la empleabilidad, ya que los empleadores suelen preferir egresados de universidades acreditadas.
- Es señal de mejora continua, ya que las universidades deben mantener y elevar sus estándares.
¿Estar acreditado significa tener gratuidad?
No necesariamente. Aunque la acreditación es un requisito obligatorio para que una universidad pueda adscribirse al sistema de gratuidad, no todas las instituciones acreditadas participan en este beneficio estatal. Algunas universidades, por decisión propia, optan por no adherirse a la gratuidad, aun cuando cumplen con los estándares de calidad exigidos por la CNA.
Veamos un ejemplo:
Universidades acreditadas que NO ofrecen gratuidad:
- U. Adolfo Ibáñez (6 años de acreditación)
- U. de los Andes (6 años)
- U. del Desarrollo (6 años)
- U. Mayor (5 años)
- U. San Sebastián (5 años)
- U. Viña del Mar (4 años)
- Uniacc (3 años)
- U. Gabriela Mistral (en proceso)
- U. Miguel de Cervantes (en proceso)
Aunque estas universidades estén bien evaluadas, no participan del sistema de gratuidad, lo que significa que el 100% del arancel debe ser cubierto por el estudiante o mediante otros beneficios privados.
Universidades acreditadas que SÍ tienen gratuidad:
Afortunadamente, la mayoría de las universidades acreditadas sí están adscritas a la gratuidad, incluyendo todas las universidades estatales, muchas privadas tradicionales y otras privadas no estatales con vocación pública.
Entre ellas destacan:
- Pontificia U. Católica de Chile
- U. de Chile
- U. de Concepción
- U. Técnica Federico Santa María
- U. Austral
- U. de Valparaíso
- U. Católica del Norte
- U. de Tarapacá
- U. de Talca
- U. del Bío-Bío
- U. de Playa Ancha
- U. Católica Silva Henríquez
- U. Autónoma de Chile
- U. de Atacama, entre muchas otras.
Requisitos para que una universidad ofrezca gratuidad:
Para que una universidad pueda ofrecer gratuidad, debe:
- Estar acreditada por al menos 4 años.
- Ser sin fines de lucro (o estar en proceso de adecuación).
- Cumplir con criterios de transparencia financiera y buena gestión.
- Postular formalmente al sistema y ser aceptada por el Mineduc.
¿Qué significa esto para ti?
Si estás buscando estudiar sin endeudarte, no basta con que una universidad esté acreditada: debes verificar si está adscrita a la gratuidad. Esta información es pública, pero no siempre se comunica claramente en las campañas de admisión.
Por eso, al momento de elegir:
- Revisa el estado de acreditación.
- Confirma si la universidad está en la lista de instituciones con gratuidad.
- Fíjate también si exige PAES u ofrece admisión especial.
Conclusión
La elección de una universidad no debe tomarse a la ligera. Revisa con atención el estado de acreditación, si exige PAES y si está adscrita a la gratuidad. La combinación de estos factores será clave no solo para tu educación, sino también para tu bienestar financiero y tu futuro profesional.
🎓 Esta información fue recopilada a partir de una tabla publicada por Las Últimas Noticias (LUN) en agosto de 2025, basada en datos oficiales de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
¿Y cómo me preparo para entrar a una buena universidad?
Si estás en cuarto medio o planeas rendir la PAES en los próximos años, comenzar tu preparación desde ya es clave. Cada vez más estudiantes están eligiendo plataformas accesibles, enfocadas en resultados reales.
Una de ellas es Preu Filadd, una opción flexible y enfocada 100% en la PAES, con contenido actualizado, precios justos y metodología clara. Puedes conocer más en su sitio web: filadd.cl