Los mejores tips para el eje de Electricidad en la PAES de Física
¿Te cuesta entender la electricidad en Física? Domina este eje clave de la PAES con tips, ejemplos y estrategias que sí funcionan.

Tips para la PAES de Ciencias Física: eje electricidad
Estudiar para la PAES puede parecer una montaña difícil de escalar, pero con las herramientas adecuadas y una comprensión profunda de los conceptos claves, todo se vuelve más alcanzable. Uno de los temas fundamentales en el área científica es la electricidad, un eje evaluado en la prueba de Ciencias, especialmente en Física. Entender este contenido no solo te ayudará a subir puntos en tu ensayo o prueba real, sino que te abrirá las puertas hacia carreras donde la física es protagonista.
¿Qué necesitas saber sobre el eje de electricidad? ⚡
En la PAES, el DEMRE busca evaluar no solo tu capacidad para memorizar fórmulas, sino también tu comprensión de fenómenos físicos como la electricidad y tu habilidad para aplicar estos conocimientos en distintos contextos. Por eso es crucial dominar conceptos como la corriente eléctrica, voltaje y resistencia. Te explicamos todo de manera simple y directa, para que lo entiendas de verdad.
1. Intensidad de corriente: el flujo de carga
La intensidad de corriente eléctrica nos habla de cuánta carga está fluyendo por un conductor. Imagínalo como el caudal de un río: cuando hay mucha agua, el flujo es fuerte; cuando hay poca, el flujo es débil. Lo mismo pasa con la corriente eléctrica. Alta intensidad significa que hay una gran cantidad de electrones en movimiento, mientras que baja intensidad implica que hay muy pocos.
2. Voltaje: la energía que pone todo en marcha ⚙️
Para que los electrones se muevan, necesitan una fuente que les entregue energía, ¡y eso lo hace el voltaje! El voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, como si fuera la pendiente por donde los electrones "bajan". A mayor voltaje, más energía tienen los electrones para moverse, y por tanto, mayor es la posibilidad de generar corriente.
3. Resistencia: la barrera natural al movimiento ⚠️
La resistencia eléctrica es lo que impide el libre flujo de corriente. Todos los materiales presentan cierta resistencia, aunque algunos más que otros. Por ejemplo, si conectas una ampolleta a un circuito, esta opone resistencia al paso de la corriente. Es como si pusieras una piedra en el camino del río: el agua (electrones) lo tiene más difícil para pasar.
4. Conectando resistencias: ¿más oposición o más paso?
Un punto crucial que suele aparecer en los ensayos PAES de Física es el análisis de distintos tipos de conexión en resistencias:
- Resistencias en serie: La resistencia total aumenta. Si tienes varias resistencias una tras otra, como en una fila, están “sumando esfuerzos” para obstaculizar el paso de la corriente. Resultado: menor intensidad de corriente con la misma fuente de poder.
- Resistencias en paralelo: La resistencia total disminuye. En este caso, es como abrir más caminos para que la corriente pase. Resultado: mayor intensidad de corriente disponible.
5. ¿Y cómo aplicamos todo esto? La clave está en la ley de Ohm 📐
Este análisis no sería completo sin mencionar la ley de Ohm, una herramienta esencial para resolver ejercicios numéricos en electricidad. La fórmula fundamental es: V = I · R, donde:
- V es el voltaje.
- I es la intensidad de corriente.
- R es la resistencia.
Usando esta fórmula y entendiendo bien qué representa cada variable, puedes analizar cualquier circuito básico. Identificar qué pasa si cambias una resistencia, si aumentas el voltaje o si varías la intensidad es parte clave de los ítems que encontrarás en la PAES.
Consejos para dominar el tema en tus ensayos 🧠📚
- No memorices sin comprender: Entender cómo y por qué suceden los fenómenos te permitirá resolver preguntas más complejas.
- Practica con ejercicios reales: Hacer ensayos que imiten la estructura PAES te prepara para el tipo de preguntas que vendrán.
- Analiza errores: Cada error es una oportunidad de aprendizaje. Repasa por qué te equivocaste y cómo habrías podido resolver la pregunta con éxito.
- Apóyate en recursos confiables: Un buen preuniversitario no solo entrega teoría, también te guía con clases en vivo, cápsulas explicativas y ensayos personalizados.
Prepárate con estrategia y confianza 🙌
Electricidad es solo una parte del desafío, pero dominar este eje puede marcar una gran diferencia en tus resultados. No se trata de memorizar sin sentido, sino de comprender los principios que rigen el mundo físico. Y para eso, necesitas más que un resumen: necesitas una preparación personalizada, que te entregue simulaciones de verdad y un acompañamiento constante.
Por eso, apoyarte en una plataforma como Preu Filadd te permite avanzar con estructura, claridad y confianza. Sea que quieras entrar a Medicina, Ingeniería, Pedagogía o cualquier carrera, conocer estos conceptos es un paso esencial.
¡Hoy es el momento de comenzar! 💪🚀
Cada fórmula que aprendes, cada circuito que analizas y cada ensayo que completas te acerca más a tu meta. No estás solo en este camino. Con esfuerzo, estrategia y los recursos adecuados, puedes lograr más de lo que crees.
Descubre cómo puedes prepararte de forma eficaz y completa con Preu Filadd. Accede a clases, ensayos, guías y más en filadd.cl y prepárate con confianza para la PAES 🧡.