Consejos para elegir qué PAES rendir
¿Aún no sabes qué PAES electiva rendir? Descubre cómo elegir la mejor opción según tus intereses, fortalezas y la carrera que sueñas estudiar.

¿PAES Electiva o mención? Descubre cómo elegir la mejor opción para ti
Estás frente a una de las decisiones más importantes del camino hacia la educación superior: ¿qué prueba electiva rendir en la PAES? 📚 Esta elección puede parecer abrumadora, especialmente si no tienes todo claro respecto a tus intereses futuros o a la carrera que quieres estudiar. Pero tranquilo(a), no estás solo(a). En esta nota te ayudamos a entender qué considerar para tomar la mejor decisión posible y cómo prepararte para destacar el día de la prueba.
¿Qué es una PAES electiva y por qué es tan importante? 🤔
En la PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior), uno de los componentes claves son las pruebas electivas, que complementan a las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Matemática M1). Estas pruebas son:
- Historia y Ciencias Sociales
- Biología
- Química
- Física
- Matemática M2 (denominada Matemática 2)
La elección de la prueba electiva debe hacerse cuidadosamente, ya que cada carrera universitaria exige ciertas pruebas específicas de acuerdo a su área. Por ejemplo, para Medicina es clave rendir Ciencias (especialmente Biología), mientras que para Derecho te conviene Historia 🧠.
1. Conócete a ti mismo(a) y tus intereses 💡
Antes de seleccionar una prueba electiva, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Qué carrera me interesa estudiar?
- ¿Qué asignaturas disfruto más en el colegio?
- ¿En qué áreas me va mejor académicamente?
- ¿Mis intereses están más ligados a las ciencias, las humanidades o a un área específica?
Este autoconocimiento es fundamental para tomar una buena decisión. A veces, lo que más te apasiona no es lo que mejor notas sacas, pero con motivación y una buena preparación, todo es posible 🙌.
2. Investiga los requisitos de ingreso y ponderaciones 🚀
Ingresa al sitio web oficial del DEMRE o revisa las páginas de las universidades que te interesan. Ahí encontrarás las ponderaciones y pruebas exigidas para cada carrera. Por ejemplo:
- Ingeniería Comercial puede pedir Matemática M1, Competencia Lectora y Matemática M2.
- Arquitectura podría requerir Matemática M2 y alguna ciencia.
- Carreras del área de la Salud exigen Competencia Lectora, Matemática M1 y Ciencias (mayormente Biología), además de Matemática M2.
Con esta información, puedes ir acotando tu elección. Recuerda también que puedes rendir más de una prueba electiva si así lo deseas. A veces vale la pena ampliar tus opciones 🎯.
3. Evalúa tu preparación y rendimiento actual 📝
Una excelente decisión no solo depende de tus intereses, sino también de tu nivel de conocimiento actual. Para esto, los ensayos PAES son herramientas fundamentales:
- Te permiten simular la experiencia de una prueba real.
- Identificas tus fortalezas y debilidades.
- Te ayudan a gestionar el tiempo de la manera correcta.
Rendir un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia. Algunos estudiantes creen que tienen habilidades en una materia, pero al enfrentarse a ensayos verdaderos, descubren áreas que deben reforzar. ¡Y eso está bien! 💪 Lo importante es hacerlo a tiempo y encontrar los apoyos necesarios para mejorar.
4. ¿Y si aún no lo tengo claro? No te preocupes 😊
Es completamente normal tener dudas. Muchos estudiantes están en esa etapa de explorar y no saber exactamente qué carrera seguir. En ese caso:
- Haz pruebas vocacionales o conversa con orientadores de tu colegio.
- Participa en ferias universitarias, conversatorios o charlas.
- Revisa mallas curriculares y perfiles de egreso en las universidades.
- Experimenta: prueba estudiando distintos contenidos y mira cuál disfrutas más.
Y recuerda, toda decisión tiene margen de corrección. La PAES se puede rendir dos veces al año y cada prueba tiene una validez de dos años. Así que si te equivocas, siempre existirán nuevas oportunidades para reencaminar tu camino 🎉.
Consejos extra para preparar tu PAES electiva 🙋
- Establece un plan de estudio claro con metas semanales y temas específicos.
- Apóyate en herramientas confiables: cápsulas explicativas, guías descargables, clases en vivo, y seguimiento personalizado.
- Haz ensayos frecuentes y mide tu progreso en cada uno.
- No dejes de lado tu bienestar físico y emocional: duerme bien, aliméntate equilibradamente y busca momentos para desconectar.
La confianza se construye con constancia. Mientras más preparado(a) estés, más tranquilo(a) llegarás al día de la prueba.
Confianza, foco y constancia: tú puedes llegar lejos 🧡
La decisión sobre qué prueba electiva rendir puede parecer abrumadora ahora, pero ten presente que es un paso más en el camino hacia cumplir tus metas. No existe una fórmula única ni una decisión “perfecta”. Lo importante es que sea coherente con tus intereses, tus capacidades, y lo que sueñas para tu futuro profesional.
Con la preparación adecuada, una metodología clara y el acompañamiento correcto, todo se vuelve más manejable. Si necesitas apoyo constante, contenidos actualizados, diagnósticos personalizados y acompañamiento académico y emocional, el camino puede ser más llevadero y efectivo. En ese proceso, soluciones como Preu Filadd están diseñadas para ayudarte a avanzar con confianza.
Descubre cómo prepararte mejor en filadd.cl y haz que cada etapa cuente en tu camino a la universidad 🚀