Carreras que piden la PAES Matemática M2 en 2026

¿Qué carreras universitarias exigen la prueba M2 en la PAES 2026?

Para quienes planean postular a carreras técnicas y universitarias con un fuerte componente matemático, es fundamental conocer cuáles requieren rendir la PAES Matemática M2 (Competencia Matemática 2). Esta prueba complementa la PAES Matemática M1 y evalúa habilidades avanzadas en matemática, esenciales para disciplinas relacionadas con la ingeniería, tecnología y ciencias exactas.

Según el listado oficial del DEMRE para la admisión 2026, las carreras que solicitan la PAES M2 se concentran principalmente en áreas de Ingeniería, Ciencias de la Computación, Estadística, Pedagogía en Matemática, Arquitectura y algunas especialidades de Biotecnología y Medio Ambiente.

Universidades y carreras que piden PAES M2

  • Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC):
    Ingeniería Comercial, Ingeniería, Pedagogía en Educación Media en Matemática, Estadística, Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos, Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, Ingeniería en Recursos Naturales.
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV):
    Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil (Bioquímica, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Metalúrgica, Química), Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Mecánica, Pedagogía en Matemática, Licenciatura en Matemática, Ingeniería Civil en Ciencia de Datos, Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, Bachillerato en Ingeniería.
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano:
    Ingeniería en Informática y Ciencia de Datos.
  • Universidad Adolfo Ibáñez:
    Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil Industrial.
  • Universidad Adventista de Chile:
    Pedagogía en Matemática, Ingeniería Civil.
  • Universidad Andrés Bello:
    Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Física, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Automatización y Robótica, Ingeniería en Computación e Informática, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Marina Mercante, Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil Eléctrica.
  • Universidad Austral de Chile:
    Ingeniería Civil (Obras Civiles, Informática, Acústica, Electrónica), Ingeniería Naval, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniería Ambiental, Pedagogía en Matemática.
  • Universidad Autónoma de Chile:
    Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Química, Ingeniería en Construcción.
  • Universidad Bernardo O’Higgins:
    Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Informática.
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción:
    Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Geológica, Pedagogía en Matemáticas, Ingeniería Civil Eléctrica.
  • Universidad Católica de Temuco:
    Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Industrial, Pedagogía en Matemática, Ingeniería en Recursos Naturales.
  • Universidad Católica del Maule:
    Pedagogía en Matemática y Computación, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería en Estadística, Bioingeniería Médica, Ingeniería Matemática.
  • Universidad Católica del Norte:
    Ingeniería en Construcción, Geología, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería en Computación e Informática, Ingeniería en Metalúrgica.
  • Universidad Central:
    Ingeniería Civil en Computación e Informática, Ingeniería Civil Industrial, Pedagogía en Matemáticas.
  • Universidad de Antofagasta:
    Pedagogía en Matemática, Ingeniería Civil en Procesos Minerales, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería en Biotecnología.
  • Universidad de Atacama:
    Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil en Metalurgia, Ingeniería Civil en Computación e Informática, Ingeniería Civil Industrial.
  • Universidad de Aysén:
    Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Informática.
  • Universidad de Chile:
    Arquitectura, Biología con Mención en Medio Ambiente, Bioquímica, Contador Auditor, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Biotecnología Molecular, Ingeniería en Información y Control de Gestión, Ingeniería en Recursos Hídricos, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Ingeniería en Sonido, Ingeniería y Ciencias, Licenciatura en Ciencias (con menciones en Biología, Física, Matemáticas, Química), Odontología, Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física, Química y Farmacia.
  • Universidad de Concepción:
    Agronomía, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil (con múltiples menciones), Ingeniería en Biotecnología, Pedagogía en Matemática, Ingeniería en Estadística, Ingeniería Forestal, Astronomía, Bioingeniería, Ciencias Físicas, Ingeniería Comercial.
  • Universidad de la Frontera:
    Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil en Biotecnología, Ingeniería Civil Industrial, Pedagogía en Matemática.
  • Universidad de la Serena:
    Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil en Computación e Informática, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica, Pedagogía en Matemáticas.
  • Universidad de las Américas
  • Universidad de los Andes:
    Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil, Bachillerato de Ingeniería.
  • Universidad de los Lagos:
    Ingeniería Civil, Ingeniería en Construcción, Pedagogía en Matemática.
  • Universidad de Magallanes:
    Ingeniería Civil, Ingeniería en Construcción, Pedagogía en Matemática.
  • Universidad de O’Higgins:
    Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Informática, Pedagogía en Matemática.
  • Universidad de Playa Ancha:
    Analista en Computación Científica, Astrofísica, Contador Público y Auditor, Ingeniería Civil Biomédica, Ingeniería Civil en Ambiente, Ingeniería Civil en Biotecnología.
  • Universidad de Santiago de Chile (USACH):
    Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial, Pedagogía en Matemática.

¿Cómo prepararse para la PAES M2?

Prepararte para la PAES M2 es fundamental si quieres ingresar a alguna de las carreras mencionadas. En Preuniversitario Filadd ofrecemos un Pack Completo que incluye preparación especializada para todas las pruebas de la PAES, incluyendo Matemática M2. Nuestro programa 100% online está diseñado para ayudarte a fortalecer tus competencias matemáticas y académicas, con una metodología flexible, acompañamiento constante y recursos actualizados para que llegues seguro y preparado al examen.

No dejes pasar la oportunidad de prepararte con el mejor apoyo y ayudarte a alcanzar tus metas académicas visitando nuestro sitio web: filadd.cl.